El 15 de octubre Tres de Febrero conmemora su separación de San Martín, un hito que se concretó en 1959 tras casi cuatro décadas de lucha por la independencia. La relevancia del tren y su origen agrario.
Desde 1959, el 15 de octubre es una fecha de celebración en Tres de Febrero, marcando su nacimiento como municipio tras una larga batalla vecinal por la autonomía. Al cumplirse 65 años de este acontecimiento, es importante reflexionar sobre el valor cultural e histórico que tiene el distrito para la provincia de Buenos Aires como para toda Argentina.
Históricamente, Tres de Febrero formó parte de los antiguos partidos de San Isidro y San José de Flores, sirviendo como una zona productora de bienes agropecuarios para la Capital Federal. La llegada del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy conocido como el Tren San Martín) y el tranvía rural de los hermanos Lacroze (más tarde el Tren Urquiza) impulsaron una rápida urbanización en la región.

Tres de Febrero en el contexto nacional: Un evento clave que define la identidad de Tres de Febrero es la Batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852. Este enfrentamiento, que enfrentó al Ejército Grande y a la Confederación Argentina, resultó en la victoria de Justo José de Urquiza sobre Juan Manuel de Rosas. Este hecho no solo marcó el fin del federalismo, sino que también llevó al exilio de Rosas y fue un paso previo a la sanción de la primera Constitución Nacional en 1853, destacando así la importancia del distrito en la historia argentina.
A principios del siglo XX, después de finalizadas las guerras civiles, Tres de Febrero contaba con cuatro estaciones ferroviarias—Caseros, Santos Lugares, Ciudadela y Sáenz Peña—y varios asentamientos que propiciaron el crecimiento de la industria ganadera y el incremento de viviendas.

El camino hacia la municipalización: El camino hacia la creación del municipio comenzó en 1921, cuando David Magdalena lideró una comisión que exigía la autonomía de Caseros. Los vecinos solicitaron mejoras en infraestructura, la llegada de energía eléctrica y servicios básicos como el correo y la seguridad.
En 1922, el diputado Alberto Riva presentó un proyecto para la independencia que fue aprobado en la Cámara Baja provincial, pero se encontró con un obstáculo: otro Caseros en la provincia de Buenos Aires, actualmente conocido como Daireaux, complicó la situación.
Después de años de recolección de firmas en favor de la separación, en 1958 el legislador Alfredo Longo presentó una nueva propuesta para establecer un municipio llamado “Caseros”, que incluiría a la ciudad homónima y a Santos Lugares, Ciudadela, Sáenz Peña y Ciudad Jardín.
Finalmente, el 15 de octubre de 1959, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Ley 6.065, creando oficialmente Tres de Febrero en el área delimitada por la Avenida General Paz, el Urquiza, las calles Triunvirato y Díaz Vélez, y el Río Reconquista.
