Desilusión total en el evento libertario-bullrichista: El armador Sebastián Pareja se retiró molesto tras una asistencia decepcionante, que obligó a apilar más del 60% de las sillas desocupadas y a esconder al polémico Milman.
El debut del armado libertario-bullrichista en el Conurbano, liderado por Sebastián Pareja, fue un verdadero fiasco. El evento, que se llevó a cabo en Adrogué, tenía como objetivo reunir a más de 200 dirigentes del Conurbano, pero apenas se presentaron 70 personas. La desorganización fue tal que tuvieron que apilar más de 100 sillas, que sobraban debido a la baja asistencia, y retirar el exceso de mobiliario del auditorio.
Del acto también participaron figuras destacadas como la diputada bonaerense Florencia Retamoso y la parlamentaria Miriam Niveyro. Además, estuvo presente Diego Valenzuela, referente de Patricia Bullrich y actual intendente de Tres de Febrero. A pesar de la presencia de estas figuras políticas, el evento fue incapaz de generar el impacto esperado.
Sebastián Pareja, quien comenzó su carrera política en el peronismo y se mantuvo en ese ámbito durante varios años, pasó luego por Juntos por el Cambio. Tras ser excluido también de ese frente, buscó nuevas oportunidades y encontró su nicho en los libertarios. Rodeado de controversias, su desempeño sigue siendo cuestionable y siendo el encargado de coordinar este evento (en representación de Karina Milei), no oculto su descontento y se retiró del acto de manera apresurada y molesto.
Otro aspecto notable del evento fue la presencia de Gerardo Milman, el ex mano derecha de Patricia Bullrich, que ha tenido que reducir su perfil tras ser vinculado al intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. A pesar de su presencia, Milman fue prácticamente borrado de la foto del evento, subrayando el esfuerzo por distanciarse de cualquier controversia asociada a él.
En un intento de reposicionar la imagen del armado, Pareja se mostró con José Luis Espert, propuesto por Javier Milei como candidato en la provincia.
.

¿Quién es Sebastián Pareja?
Con mucho tiempo dentro de la política, Sebastián Pareja comenzó su carrera como asesor de Carlos Menem y continuó en las filas del peronismo durante años, incluyendo su participación en el fallido intento de Menem por regresar al poder en 2003.
Posteriormente, se reincorporó a la gestión durante el mandato de Mauricio Macri, donde ocupó un cargo y se acercó a Emilio Monzó, convirtiéndose en uno de los arquitectos de la fallida ala peronista de Cambiemos al final de ese frente electoral.
Cuando se quebró la relación política entre Macri y Monzó, Pareja permaneció a un lado del expresidente de la Cámara de Diputados hasta 2021, cuando decidió romper vínculos con ese sector, frustrado por no haber logrado un lugar destacado en el cierre de listas de Juntos por el Cambio.
Excluido y en busca de otro nicho, Pareja regresó al entorno menemista a través de Eduardo “Lule” Menem, aliado cercano de Karina Milei, para arrimarse al incipiente espacio libertario.
Cuando Javier Milei fue electo presidente, Pareja asumió el cargo de Subsecretario de Integración Socio Urbana (el FISU que se transformó en SISU) como senador bonaerense en uso de licencia. Allí no tardó en caer en controversia acerca de dicho fondo que quedó bajo la lupa del gobierno de Milei, cuando insólitamente Pareja les hizo un guiño a la ex funcionaria de Alberto Fernández, Fernanda Miño y su aliado Juan Grabois, al sostener que no encontró irregularidades en el FISU, mientras desde el Gobierno Nacional se sostenía lo contrario.