Se suspende el paro de colectivos del 31 de octubre

Luego de no sumarse al paro general de transportes del miércoles, el sindicato de colectiveros levantó el paro programado para el jueves tras llegar a un acuerdo salarial.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido suspender el paro de colectivos que estaba previsto para este jueves 31 de octubre, tras alcanzar un “principio de acuerdo” en las negociaciones salariales con las cámaras empresariales. Esta medida fue confirmada por fuentes del sindicato, que indicaron que el cese de actividades anunciado inicialmente queda sin efecto.

El acuerdo se logró luego de intensas negociaciones en la Secretaría de Transporte, donde, a pesar de la ausencia del titular Julio Cordero, se llevaron a cabo conversaciones con los representantes del gremio y las principales organizaciones del sector. Este acercamiento buscaba evitar la paralización del servicio de colectivos en un contexto marcado por reclamos laborales de distintos sindicatos.

Desde el lunes, el gobierno había manifestado su disposición a dialogar con la UTA, en contraste con la situación de otros sindicatos que llevaron a cabo un paro general de transportes este miércoles 30, liderado por el sector más duro de la CGT, bajo la dirección de Pablo Moyano. La UTA, sin embargo, optó por distanciarse de esta movilización y no participó en ella.

El sindicato, que representa a los trabajadores de las líneas de colectivos, había planteado desde hace meses la necesidad de una recomposición salarial. En su comunicado, la UTA destacó que no había recibido ofertas satisfactorias y que su objetivo era conseguir un aumento del 25%, con retroactividad a agosto, para los colectiveros que perciben actualmente un salario que ronda un millón de pesos (más ciento veinte mil de viáticos aproximadamente).

Las negociaciones anteriores entre la UTA y las cámaras empresariales habían fracasado, y el vencimiento de una conciliación obligatoria este lunes permitió a ambas partes adoptar nuevas medidas. A pesar de su papel en la formación de la Mesa Nacional del Transporte, la UTA se mantuvo al margen de las decisiones colectivas de otros sindicatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *