El Aeroparque Jorge Newbery inaugura una etapa de expansión con la eliminación de restricciones de capacidad en aeronaves y la apertura para vuelos internacionales con escalas comerciales, lo que promete un aumento en la conectividad regional.
Bajo la política de “Cielos Abiertos” impulsada desde el Gobierno Nacional del presidente Javier Milei, ha anunciado una significativa ampliación de las operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 240/2024, marca el fin de las restricciones previas sobre la capacidad de los aviones y la limitación de vuelos internacionales con escalas comerciales.
Hasta ahora, el Aeroparque, el segundo aeropuerto más importante del país en términos de pasajeros, se enfrentaba a limitaciones que restringían el número de asientos en aeronaves a 200 y prohibían las escalas comerciales en vuelos internacionales. Con la nueva resolución, estas restricciones han sido levantadas, permitiendo así la operación de aviones de mayor capacidad y facilitando vuelos internacionales con múltiples escalas.
Esta apertura permitirá que aerolíneas de países como Chile, Uruguay y Paraguay ofrezcan nuevas rutas regionales con combinaciones de vuelos, como el Santiago-Buenos Aires-Montevideo, utilizando aeronaves más grandes como el Airbus 321. Además, aerolíneas de Brasil y otros países de la región podrán planificar y operar vuelos regionales con escalas en Aeroparque, mejorando así la conectividad y eficiencia operativa del aeropuerto.
Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la medida en su cuenta de X, destacando que “la desregulación del mercado aerocomercial avanza, permitiendo a Jetsmart y otras aerolíneas operar rutas que antes estaban restringidas”. La apertura incluye también la posibilidad de operar en franjas horarias nocturnas, optimizando aún más el uso del aeropuerto.
Con esta nueva normativa, Aeroparque está preparado para recibir una mayor oferta de vuelos y nuevas líneas aéreas, lo que beneficiará a los pasajeros con más opciones y conexiones internacionales. La medida también es un paso crucial para fomentar la competencia en el mercado aéreo, reduciendo costos y mejorando la accesibilidad a destinos regionales e internacionales.
A partir de ahora, el aeropuerto será un punto de conexión clave en la región, permitiendo a las aerolíneas diseñar rutas más eficientes y rentables, y ofreciendo a los pasajeros una experiencia de viaje mejorada.