Tras varios meses de cierre por mantenimiento, el Museo Nacional de Aeronáutica volvió a abrir sus puertas. Entre sus piezas más destacadas se encuentra una aeronaves de gran valor historico, como la pilotada por Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. Además, se ofrecen visitas guiadas para escuelas.
El Museo Nacional de Aeronáutica fue fundado el 13 de enero de 1960, inicialmente ubicado cerca del Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery”, y abrió oficialmente sus puertas el 27 de mayo de 1962. Desde el año 2001, se encuentra en la Base Aérea Militar Morón, que alberga el primer Aeropuerto Internacional del país. El museo ocupa un vasto terreno de 14 hectáreas, que incluye un aeródromo operativo y una plataforma destinada al estacionamiento de aeronaves.
Ingresá a la Experiencia Museo 360
A través de este tour virtual podrás conocer las instalaciones del Museo Nacional de Aeronáutica.

El Museo Nacional de Aeronáutica de Morón, emplazado en la Base Aérea del distrito, reabrió sus puertas tras permanecer cerrado desde diciembre debido a trabajos de mantenimiento. Situado sobre la Avenida Eva Perón 2200, el museo recibe nuevamente a visitantes y a instituciones educativas interesadas en conocer más sobre la historia de la aviación argentina.
Entre las piezas más emblemáticas de la exposición se encuentran dos aviones monoreactores de caza interceptora: el IAe-27 Pulqui y el I.Ae. 33 Pulqui II (IA-X-33). Además, destaca el IA-58 Pucará (AX-01), una aeronave de fabricación nacional que participó activamente en la Guerra de Malvinas en 1982.
Desde el museo, expresan su compromiso con la memoria histórica y el homenaje a los héroes nacionales: “Es un honor rendir el más profundo tributo a nuestros combatientes, quienes dieron la vida en las Islas Malvinas, cumpliendo con el deber patrio que les exige su profesión”, indican. En reconocimiento a estos valientes, se habilitó una sala especial que exhibe siete aviones utilizados durante el conflicto bélico.

Otro espacio importante es la Sala de los Pioneros y la Mujer en la Aeronáutica, que alberga objetos personales de figuras clave de la aviación nacional. Entre las piezas destacadas se encuentran la hélice del avión con el que el Ingeniero Jorge Newbery logró el récord mundial de altura y el histórico automóvil Anasagasti, el primer vehículo producido en serie en Argentina.
El Museo Aeronáutico de Morón tiene un horario de atención los viernes de 10 a 15 horas, y los fines de semana, de 10 a 17 horas, siempre con reserva previa. Las entradas son accesibles, con un bono contribución de $2.000 para mayores de 18 años y $700 para niños de entre 12 y 17 años. El acceso es gratuito para menores de 12 años, jubilados, personas con discapacidad y veteranos de guerra.
Con una extensión de 14.000 metros cuadrados, el museo cuenta con dos cobertizos y una plataforma exterior para exhibir sus aeronaves. Además, tiene 5 hectáreas de espacios verdes y un hangar destinado a la restauración de piezas históricas.
Entre los aviones más destacados del museo se encuentra el Blériot XI, un pionero de la aviación diseñado en 1908 por Louis Blériot y Raymond Saulnier. También resalta la Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R), utilizada por las aerolíneas Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936. Este avión fue pilotado por Antoine de Saint-Exupéry, célebre autor de El Principito.

Los interesados en visitar el museo pueden obtener más información contactándose por WhatsApp al número 1576555291 o realizando su reserva a través de la página web oficial del museo. Además, ya se encuentran abiertas las inscripciones para visitas escolares a partir del 15 de marzo. Las instituciones interesadas pueden coordinar sus visitas educativas al número 11-5026-7159.