Más de un centenar de profesionales en salud mental, prevención y adicciones de las 24 provincias del país se dieron cita en la jornada inaugural organizada por la SEDRONAR.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR) llevó a cabo el primer Encuentro Nacional sobre Consumos Problemáticos Digitales y Apuestas en Línea, congregando a expertos de las 24 provincias argentinas para abordar estos temas emergentes.
Silvia Pisano, subsecretaria de Atención y Acompañamiento, destacó el objetivo del encuentro: “Buscamos establecer consensos sobre cómo enfrentar y prevenir estos problemas en colaboración con familias y jóvenes. Es crucial escuchar las aportaciones de las organizaciones, universidades e instituciones involucradas en esta temática.”
Pisano enfatizó la urgencia de este abordaje interdisciplinario: “Si nuestros niños y jóvenes están siendo moldeados por consumos problemáticos, enfrentaremos un grave desafío tanto a nivel nacional como en cada territorio. Este enfoque es integral y transversal, con la SEDRONAR liderando el esfuerzo.”
El evento, celebrado el pasado martes en la sede central de la SEDRONAR, también contó con la participación de Lorena Puchetti, Directora Nacional de Prevención y Cuidado en Materia de Drogas, y Ana Giménez Rodríguez, Coordinadora de Prevención en Otros Ámbitos Comunitarios. Además, más de 100 especialistas en salud mental, prevención y consumos problemáticos se unieron de forma virtual, incluyendo representantes del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) y diversos Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC) que forman parte de la Red Federal de la SEDRONAR.
En el marco del encuentro, Facundo Prieto, Jefe de Gabinete de la SEDRONAR, junto con la subsecretaria Pisano, anunciaron en un plenario de la Cámara de Diputados un proyecto de ley en desarrollo. Este proyecto busca un enfoque integral para las apuestas en línea y los consumos problemáticos digitales, e incluirá una línea telefónica de atención inmediata, capacitación en sectores de salud y educación, campañas de concientización y talleres con la comunidad educativa y organizaciones civiles.
El titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, subrayó desde el inicio de su gestión la necesidad de una respuesta integral a estos problemas, que afectan a jóvenes y menores de 18 años.