Paro de colectivos en el AMBA el jueves: la UTA decide no participar en la huelga de transportes del miércoles

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha convocado un paro de 24 horas para este jueves, tras una reunión infructuosa con empresarios. El sindicato se distancia del moyanismo y de la huelga del miércoles, liderada por la Mesa Nacional del Transporte.

El jueves, el servicio de colectivos de corta distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá interrumpido durante 24 horas debido a un paro decidido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Esta medida surge tras el fracaso de las negociaciones salariales con los empresarios.

A diferencia de otros sindicatos que participarán de la huelga general del miércoles —que afectará trenes, subtes, vuelos y camiones—, la UTA ha optado por no sumarse a esta movilización. Un dirigente del sindicato, que encabeza Roberto Fernández, afirmó: “No podemos quedar cautivos del moyanismo”, refiriéndose a la necesidad de evitar alinearse con sectores más radicales del sindicalismo, como los liderados por Pablo Moyano (Camioneros) y otros gremios del transporte.

El lunes, durante la reunión en la Secretaría de Trabajo, se dejó claro que no hubo avances en las conversaciones. La UTA buscaba un aumento salarial del 25%, con retroactividad a agosto, para los colectiveros que actualmente perciben un salario de poco más de un millón de pesos. Dado que hoy finaliza el período de conciliación obligatoria, ambas partes están ahora en libertad de tomar medidas.

La UTA, a pesar de haber sido parte de la formación de la Mesa Nacional del Transporte, se ha distanciado de sus últimas acciones, eligiendo no participar en las reuniones recientes. Fernández, tradicional rival de los Moyano, enfatiza que “primero están los nuestros”, priorizando la situación de los colectiveros.

La ruptura entre la UTA y otros sindicatos del transporte genera incertidumbre sobre el impacto de ambas protestas. Por un lado, el funcionamiento normal de los colectivos podría debilitar la efectividad del paro del miércoles, mientras que la huelga de la UTA afectará exclusivamente a los colectiveros.

Ante la decisión de la UTA, los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte han reajustado su estrategia, buscando el apoyo de ATE, movimientos sociales y sectores universitarios para convertir su protesta en una especie de paro general.

Pablo Moyano, uno de los líderes de la Mesa, ha calificado el paro del miércoles como “muy importante” y criticó la postura de la UTA: “Todas las modalidades de transporte se han adherido. La UTA no para, y eso los juzgará la historia”.

Por su parte, Fernández ha mantenido que nunca se confirmó la participación de la UTA en la huelga del miércoles y ha insistido en que la prioridad es el bienestar de sus afiliados. Actualmente, el salario de un colectivero se sitúa en 1.060.000 pesos, un monto que Fernández considera insuficiente y que se ha visto afectado por la disminución de las frecuencias de servicio, repercutiendo en la cantidad de horas extras disponibles para los trabajadores.

A pesar de su papel en la Mesa Nacional del Transporte, la UTA no participó del plenario que decidió la huelga del 30 de octubre, ni asistió a la reunión del martes en la que se reafirmó la medida de fuerza del miércoles, sumando al movimiento a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *