Funcionarios nacionales y expertos del sector discutieron las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en un evento organizado por Mercado Libre.
El evento “Mercado Libre Open House: Puertas Abiertas a la Inteligencia Artificial” se llevó a cabo en las oficinas de la empresa en Saavedra. La jornada incluyó cuatro paneles temáticos: #PoneleIAaTodo. Qué es y qué no es la IA; IA en modo pistacho. Reflexiones a prueba de futuro; Presente y Futuro de la IA. Su aplicación en el sector privado; y Argentina a la vanguardia de la IA.
Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, participó en el panel final, “Argentina a la vanguardia”, junto a Juan Martín Ozores, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), y Gabriel Díaz Zolorzalo, Gerente de Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre, quien moderó la discusión.
Durante su intervención, Genua subrayó la importancia de que Argentina se posicione como líder en la adopción de la IA. Para lograrlo, es crucial establecer un marco regulatorio flexible que favorezca la inversión en esta tecnología. “Desde el Gobierno Nacional, consideramos que es fundamental ser estratégicos en las políticas públicas relacionadas con la Inteligencia Artificial. Debemos adelantarnos en su impulso y regulación, abordando los desafíos que plantea y garantizando un desarrollo seguro, para no quedarnos atrás en un mundo que avanza rápidamente en esta dirección”, afirmó.
Además, Genua destacó las capacidades del país para convertirse en un actor clave en la transformación digital. Resaltó que “al construir reglas claras, generar condiciones de previsibilidad y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, podremos avanzar en una agenda de progreso económico centrada en la innovación tecnológica”.
Por su parte, Juan Martín Ozores enfatizó la conexión entre la infraestructura de telecomunicaciones y la Inteligencia Artificial, afirmando que “el desarrollo de redes modernas facilita que más personas y empresas accedan a la IA, cerrando la brecha digital. Estas redes permiten la transmisión de grandes volúmenes de datos a alta velocidad, esencial para el entrenamiento de modelos complejos de IA”.