En plena antesala del año electoral, el Honorable Concejo Deliberante de Morón (HCDM) atraviesa uno de sus momentos más volátiles. Los bloques tradicionales se han visto sacudidos por rupturas internas, alianzas inesperadas y la consolidación de nuevas fuerzas.
Este es el mapa político actual del cuerpo deliberativo bloque por bloque:
Bloque LLA: Pablo Tozzi (presidente de Bloque); María Traverso; Romina Fusco; Cecilia Solía.
El Bloque “LLA”, el único espacio oficial de La Libertad Avanza en Morón, se posiciona como la mayor fuerza opositora en el Concejo Deliberante. En un escenario marcado por la fragmentación de otros espacios y la fuerte interna que atraviesa el oficialismo, el bloque encabezado por el concejal Pablo Ezequiel Tozzi busca consolidarse como una alternativa unificada y coherente. En el comunicado oficial, expresó: “Hoy, más que nunca, el pueblo de Morón nos exige a todos los que integramos la oposición un gesto claro de madurez política y responsabilidad. Nos piden dejar de lado las diferencias secundarias y trabajar unidos por un objetivo común: recuperar la esperanza, la transparencia y el futuro de nuestra ciudad“.
Bloque Unión por la Patria: Marcelo Gonzáles (presidente HCD); Diego Spina (presidente de Bloque); Vanina Moro; Diego Fernández Toucido; Marcelo Notario; Daniela Burgos; Lorena Acevedo; Agustín Ramponelli; Nadia Diz; Leticia Guerrero.
El oficialismo atraviesa una de sus peores crisis internas en años. Dividido entre lealtades al gobernador Axel Kicillof y a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el bloque se ve cada vez más fragmentado. El intendente Lucas Ghi, alineado con Kicillof, ha promovido una avanzada interna que desplazó de cargos en el Ejecutivo municipal a funcionarios cercanos al sector sabbatellista, encabezado localmente por Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella.
La interna impactó también en el Concejo Deliberante: dos concejales en uso de licencia por estar desempeñándose en otros cargos —Diego Spina y Leticia Guerrero— debieron reincorporarse recientemente a sus bancas como concejales tras ser removidos de sus funciones en el Ejecutivo. En el caso de Spina fue desplazado como Secretario de Gobierno y actualmente enfrenta un duro panorama al ser investigado por un presunto fraude millonario relacionado con un esquema de anulación de infracciones de tránsito. Guerrero, por su parte, fue despedida de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad, en lo que algunos interpretan como parte de la purga contra el sabbatellismo en el Ejecutivo.
Bloque Vertiente Morón: Adrián Colonna (Monobloque).
Electo por Juntos por el Cambio, Colonna a pesar de asumir su mandato alineado con dicho espacio, desde la primera sesión se mostró funcional al oficialismo, votando junto a Unión por la Patria en decisiones clave, incluida la elección del presidente del Concejo. Ahora, Colonna oficializó su viraje al peronismo conformando un monobloque propio: Vertiente Morón (en referencia a la agrupación Vertiente Peronista a la que pertenece). En sus redes acompañó su decisión con la frase: “Cuando la Patria está en peligro, ser PERONISTA es un deber”. Además, posicionándose en la interna peronista claramente del lado del intendente Lucas Ghi, Colonna afirmo: “Dentro del espacio nuestro, la intención es acompañar la gestión del intendente”, Y completó: “Hoy hay un Lucas Ghi totalmente renovado, un Lucas Ghi más independiente, un Lucas Ghi diferente”. Así, Colonna blanqueo ser un engranaje más del oficialismo peronista, perdiendo para algunos cierta credibilidad como representante del electorado que lo eligió bajo otro signo político.
Bloque Nuevo PRO Morón: Daniela Cáceres (Monobloque).
Luego de que Juntos y el resto de la oposición tomaran distancia de Cáceres, ya que desde su asunción votó, junto con Colonna, de manera sistemática y funcional conjuntamente con el Bloque de Unión por la Patria, ahora que se ve reducida a un monobloque aún no queda claro su alineamiento. Daniela Cáceres se encuentra asociada de manera íntima a su asesor Cristian Salinas, conocido por contar con diversas denuncias en su contra, quien además fue también concejal en Morón. Sin embargo, Salinas no pudo terminar aquel mandato, pues se vio obligado a renunciar tras verse involucrado en un escándalo de corrupción relacionado con amenazas y pedidos de aportes económicos a empleados municipales, lo que generó una fuerte reacción política y una denuncia penal. Últimamente se lo ha visto conversando con distintos espacios, por lo que Cáceres podría sumarse a alguno próximamente.
Bloque PRO Morón: Claudio Faro (presidente de Bloque); Bernardo Magistocchi.
Tras separarse hace poco de Juntos, los concejales Claudio Faro y Bernardo Magistocchi decidieron formar el bloque PRO Morón. La escisión fue justificada por ambos como una reafirmación de identidad partidaria: “La coalición Juntos por el Cambio dejó de existir y nuestra pertenencia es a un partido con más de 20 años de trayectoria”, señalaron al oficializar su alejamiento.
Bloque Juntos: Francisco Mones Ruiz (presidente de Bloque); Leandro Ugartemendia.
Luego de la separación de Faro y Magistocchi, el bloque que había iniciado 2024 como la principal fuerza opositora quedó reducido a solo dos concejales: Francisco Mones Ruiz y Leandro Ugartemendia. Previamente, ya se habían distanciado de Colonna y Cáceres, quienes rompieron con la coherencia del espacio al votar sistemáticamente junto al oficialismo de Unión por la Patria. Ahora, si bien su peso numérico se ha visto disminuido, los actuales integrantes del bloque Juntos continúan sosteniendo una postura firme y consistente de oposición.
Bloque UCR: Silvina Samparisi (presidente de Bloque); Rolando Moretto.
El bloque de la Unión Cívica Radical mantiene su estructura original, con Silvina Samparisi y Rolando Moretto como representantes. Ambos finalizarán su mandato en las elecciones legislativas de 2025, por lo que el espacio se encuentra frente al desafío de renovación y continuidad. En paralelo, Moretto asumió recientemente la presidencia del Comité Central de la UCR en Morón.
Bloques: La Libertad Avanza (Alejandra Liquitay) & La Libertad Avanza Morón (Ariel Aguilera).
Más allá de sus respectivas inclinaciones, ambos monobloques suelen mantener sus votos alineados con la oposición y en discrepancia con el peronismo. Ariel Aguilera ha adoptado como su referente al formoseño Francisco Paoltroni, quien fue expulsado de la bancada de La Libertad Avanza en el Senado. Por su parte, Alejandra Liquitay se mueve bajo la órbita de Diego Llaneza, un armador político que también ha sido desplazado de La Libertad Avanza.
Con este mapa político fragmentado y en permanente reconfiguración, el Honorable Concejo Deliberante de Morón se encamina hacia un año clave: las elecciones legislativas de 2025. Allí se renovará la mitad de las bancas, un proceso que podría modificar nuevamente los equilibrios internos y redefinir los posicionamientos de cara al futuro inmediato del distrito. A continuación, el listado de los doce concejales que culminan su mandato:
Concejales que finalizan su mandato en 2025:
- Bloque Unión por la Patria: Diego Fernández Toucido, Vanina Moro, Marcelo Notario, Daniela Burgos, Leticia Guerrero.
- Bloque LLA: María Traverso, Romina Fusco.
- Bloque UCR: Silvina Samparisi, Rolando Moretto.
- Bloque Juntos: Francisco Mones Ruiz, Leandro Ugartemendia.
- Bloque PRO Morón: Claudio Faro.