Llega la Tormenta de Santa Rosa: Qué esperar y qué precauciones tomar

La tormenta de Santa Rosa, conocida por su intensidad y su aparición alrededor del 30 de agosto, podría afectar a gran parte de Argentina y Uruguay. La Agencia Nacional de Seguridad Vial ofrece recomendaciones clave para una conducción segura durante las lluvias asociadas.

La tormenta de Santa Rosa, fenómeno que suele manifestarse a finales de agosto, podría impactar Buenos Aires y sus alrededores entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto de 2024. Los meteorólogos prevén lluvias intensas y tormentas severas que podrían afectar una amplia zona del este y centro de Argentina, incluyendo las provincias de La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se espera que Uruguay también enfrente condiciones meteorológicas adversas debido a los cambios en la circulación atmosférica.

Este fenómeno se caracteriza por lluvias moderadas a fuertes, con tormentas aisladas y ráfagas intensas de viento que cambiarán de dirección hacia el sur-sudoeste. Dada la potencial severidad de la tormenta, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad vial durante las condiciones adversas.

Recomendaciones para conducir bajo lluvia:

  • Reduzca la velocidad para mantener un control adecuado del vehículo.
  • Aumente la distancia de seguimiento para evitar colisiones.
  • Mantenga las luces bajas encendidas, incluso durante el día, para mejorar la visibilidad.
  • Utilice el aire acondicionado en modo desempañante para evitar el empañamiento de los cristales.
  • Evite maniobras bruscas y frenadas repentinas que puedan causar pérdida de control.
  • Para los motociclistas, es esencial usar casco, optar por ropa clara para aumentar la visibilidad y evitar transitar por superficies irregulares y zonas inundadas.

Además, la ANSV recuerda la importancia de llevar la documentación obligatoria, respetar las normas de tránsito y mantenerse informado sobre los informes meteorológicos para planificar viajes de manera segura.

Origen de la “Tormenta de Santa Rosa”

Este fenómeno meteorológico recibe su nombre de la creencia popular que vincula la intensa lluvia con el 30 de agosto, fecha de la festividad de Santa Rosa de Lima. La tradición, originaria de Perú, sostiene que alrededor de esta fecha, se producen cambios atmosféricos que favorecen tormentas en Sudamérica, especialmente en el noreste de Argentina y Uruguay. Aunque no siempre se presenta una tormenta exacta en esta fecha, la asociación entre la festividad religiosa y las condiciones meteorológicas ha perdurado, dando nombre a este fenómeno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *