La Universidad de Morón presenta un innovador programa en Inteligencia Artificial generativa, accesible de forma gratuita para todos sus estudiantes y respaldado por la certificación de IBM a través de Coursera.
La Universidad de Morón ha lanzado un nuevo Programa Especializado en Inteligencia Artificial generativa dirigido a todos sus estudiantes. Este curso, sin costo para los participantes, cuenta con la certificación de IBM mediante Coursera, una reconocida plataforma educativa global que ofrece formación de alta calidad en colaboración con prestigiosas universidades y empresas
Diseñado para no requerir conocimientos previos, el programa se estructura en cinco módulos que los estudiantes pueden completar de manera flexible. Abarca desde los fundamentos y modelos de la IA generativa hasta sus herramientas y aplicaciones prácticas.
El curso incluye, además de la certificación oficial de IBM, el apoyo continuo del asistente virtual “Coursera Coach”, que asistirá a los alumnos a lo largo de su aprendizaje. Al finalizar el programa, los logros serán reflejados en el analítico académico del estudiante como un curso extracurricular.
El primer módulo, “Introducción y Aplicaciones”, explora las capacidades de la IA generativa en áreas como texto, imagen, audio, video y mundos virtuales. El segundo, “Ingeniería de Prompts”, se centra en las técnicas para formular instrucciones precisas a la IA, fundamental para obtener respuestas acertadas.
En el tercer módulo, “Modelos y Plataformas Fundamentales”, se examinan las principales plataformas para el desarrollo de aplicaciones de IA. El cuarto, “Impacto, Consideraciones y Cuestiones Éticas”, aborda temas como la privacidad de datos, los sesgos en los algoritmos y las implicaciones de los derechos de autor, con un énfasis en el uso responsable y la seguridad. Finalmente, el módulo “Transformación Empresarial y Crecimiento Profesional” estudia cómo la IA influye en los negocios y en las oportunidades futuras.
En el tercer módulo, “Modelos y Plataformas Fundamentales”, se examinan las principales plataformas para el desarrollo de aplicaciones de IA. El cuarto, “Impacto, Consideraciones y Cuestiones Éticas”, aborda temas como la privacidad de datos, los sesgos en los algoritmos y las implicaciones de los derechos de autor, con un énfasis en el uso responsable y la seguridad. Finalmente, el módulo “Transformación Empresarial y Crecimiento Profesional” estudia cómo la IA influye en los negocios y en las oportunidades futuras.
La universidad continúa ofreciendo formación gratuita en habilidades blandas demandadas por el mercado laboral a través de los Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales, abarcando comunicación efectiva, liderazgo, inteligencia emocional, creatividad y gestión de proyectos.
Además, a partir de septiembre, la Universidad de Morón incorporará un nuevo asistente virtual de IA desarrollado en colaboración entre Microsoft, Anthology y Blackboard, que mejorará la experiencia educativa en el campus virtual, facilitando la creación de contenido visual y optimizando el proceso de aprendizaje y evaluación.