El exfuncionario K será nuevamente juzgado por el desvío de 10 millones de pesos que estaban destinados a subsidios para medios comunitarios, los cuales habrían sido utilizados para financiar actividades políticas vinculadas al kirchnerismo.
La Corte Suprema de Justicia confirmó este miércoles la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de anular la absolución de Martín Sabbatella, exfuncionario del gobierno kirchnerista y exdirector de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA). El caso, que involucra un fraude al Estado por el desvío de fondos públicos destinados a subsidios para medios comunitarios, reabrirá el juicio oral en el que se investiga el destino de 10 millones de pesos que fueron desviados hacia actividades políticas vinculadas al kirchnerismo entre 2012 y 2015.
El dirigente, que también fue intendente de Morón, ya cuenta con una condena firme a seis meses de prisión por abuso de autoridad, relacionado con su gestión al frente de la AFSCA y su intervención en la Ley de Medios en perjuicio del Grupo Clarín.
La causa que reabre ahora la Corte se centra en irregularidades detectadas en el uso de fondos públicos que debían ser destinados a financiar medios comunitarios, pero que, según la acusación, terminaron siendo utilizados con fines políticos. La defensa de Sabbatella había solicitado el cierre del caso, argumentando que no hubo perjuicio fiscal, y en un primer momento, la querella de Enacom (ex AFSCA) había respaldado este planteo. No obstante, el fiscal Miguel Ángel Osorio consideró que era “probable” que el acusado no tuviera responsabilidad directa, pero solicitó más pruebas para esclarecer la situación. A raíz de esta intervención, el Tribunal Oral Federal 1 resolvió la absolución de Sabbatella por falta de acusación.
Sin embargo, la fiscalía apeló la resolución, argumentando que nunca solicitó la absolución y que la interpretación del Tribunal había sido errónea. Este recurso fue aceptado por la Cámara Federal de Casación, que en octubre de 2023 decidió anular la absolución, ordenando la reanudación del juicio. Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Daniel Antonio Petrone consideraron que la causa debía continuar y apartaron al Tribunal Oral Federal N° 1 de la Ciudad de Buenos Aires del caso.
La defensa de Sabbatella apeló nuevamente la decisión ante la Corte Suprema, pero el máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario, argumentando que no se trataba de una sentencia definitiva. Así, el proceso judicial sigue su curso y el exfuncionario K será nuevamente juzgado por las acusaciones de fraude al Estado.
En paralelo, Sabbatella enfrenta otras consecuencias judiciales: en 2020, el juez federal Ariel Lijo lo condenó a seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación por un año para ocupar cargos públicos, debido a su actuación al frente de la AFSCA, donde se lo halló responsable de abuso de autoridad en el marco de la ley de medios.