La fuerzas armadas mantienen un despliegue operativo en coordinación con las autoridades locales para mitigar los efectos del desastre climático.
Ante la devastadora emergencia provocada por el intenso fenómeno meteorológico que dejó precipitaciones superiores a los 350 mm en la región, la Armada Argentina sigue desplegada en Bahía Blanca, Ingeniero White y localidades aledañas. Este fenómeno dejó acumulados de agua similares a los que normalmente se registran en todo un año, causando graves inundaciones.
La municipalidad de Bahía Blanca solicitó asistencia, lo que llevó a que el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada desplegara rápidamente medios y personal desde la Base Naval Puerto Belgrano. Así, se conformó un Puesto de Comando y Control en la Brigada Anfibia de Infantería de Marina, en enlace directo con el Centro de Operaciones de Emergencia, instalado en la Terminal de Ómnibus de Bahía Blanca.

Diversos batallones de Infantería de Marina han sido movilizados en la zona, entre ellos el de Vehículos Anfibios, Artillería de Campaña N°1, el Batallón de Comunicaciones, el Batallón Antiaéreo, el Batallón de Infantería de Marina N°2, así como la Agrupación Servicio Cuartel y la Compañía de Ingenieros Anfibios. También están operando embarcaciones menores de la Flota de Mar y personal especializado del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA).
La respuesta comenzó de inmediato la misma noche del viernes, con evacuaciones en Punta Alta y la verificación de la situación de la ruta 229. Paralelamente, se realizó el retiro de evacuados en Bahía Blanca, utilizando vehículos anfibios logísticos (VAL), camiones de doble tracción, camionetas, vehículos livianos, y vehículos Marrúa Shelter de comunicaciones, además de un camión cisterna con combustible.
Una vez en Bahía Blanca, la Armada Argentina coordinó los primeros traslados hacia los centros de evacuación habilitados por la municipalidad. Además, las motobombas fueron empleadas para retirar agua de áreas afectadas.
El personal de la Armada se movilizó rápidamente hacia Ingeniero White, donde estableció un nuevo Puesto de Comando en el Museo Taller Ferro White. En este lugar, identificaron dos puntos críticos completamente inundados: el Club Huracán y el Museo del Puerto. Junto a los baqueanos locales, el equipo localizó a las familias más afectadas, con niveles de agua que superaban el metro de altura. Los VAL se sumaron a las labores de evacuación, transportando a los afectados, así como a sus mascotas y pertenencias esenciales, como medicamentos y ropa.

El SISA utilizó motobombas de gran capacidad (750 toneladas) para desagotar los barrios anegados tanto en Bahía Blanca como en Ingeniero White. Tras completar esta tarea, las unidades se dirigieron al Hospital Privado del Sur para evacuar el agua del subsuelo.
Con la mejora de la situación en varios sectores, el personal de la Armada se trasladó a la Delegación Municipal de Ingeniero White, donde colaboró en la distribución de alimentos, medicamentos y ropa, además de realizar el traslado de familias a sus hogares para evaluar los daños.
A día de hoy, las labores continúan con la búsqueda y evacuación de personas atrapadas en sus viviendas. Se sigue trasladando a los evacuados a centros de atención mediante los vehículos anfibios, mientras se continúa con la entrega de provisiones, artículos de limpieza, mantas y frazadas.
En paralelo, el Batallón de Comunicaciones N°1 mantiene el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones en el Centro de Operaciones de Emergencias, en Ingeniero White, y realiza monitoreos en tiempo real mediante un sistema aéreo no tripulado para evaluar la evolución de la situación.