La AFIP será reemplazada por la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero con estructura simplificada

El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Esta reforma busca simplificar la estructura organizativa y generar un ahorro de 6.400 millones de pesos anuales. La medida incluye una reducción del 45% en los cargos de autoridades superiores y del 31% en niveles inferiores, además de la reubicación de aproximadamente 3.100 empleados que ingresaron durante el anterior gobierno.

Adorni destacó que se eliminará la polémica “cuenta de jerarquización”, que permitía a la titular de la AFIP recibir más de 30 millones de pesos al mes, y a los directores, más de 17 millones. A partir de ahora, estos funcionarios recibirán sueldos equiparables a los de ministros y secretarios de Estado. “Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó”, afirmó.

Durante la conferencia, el Vocero también anunció medidas para fomentar la competencia en el sector de telecomunicaciones, buscando mejorar los servicios y reducir precios. Se liberarán 100 MHz de espectro reservados para ARSAT y otros 50 MHz que actualmente gestiona Enacom, destinados a la implementación de servicios 5G.

Además, se eliminarán las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para diarios, revistas y publicaciones digitales, lo que se espera que incremente la recaudación en 264 mil millones de pesos. También se impulsará la relicitación del contrato de conectividad en 16.000 escuelas, con un presupuesto estimado de 60.000 millones de pesos anuales.

La auditoría realizada por la AGN reveló que las empresas Telecom y Telefónica adeudaban más de 3.000 millones de pesos en aportes al fondo fiduciario del servicio universal. Como resultado, el Estado comenzará un relevamiento de contratos en telecomunicaciones para asegurar el cumplimiento y proteger los derechos de los consumidores.

Puntos destacados:

  • La creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, reemplazando a la AFIP, con una estructura reducida.
  • Ahorro presupuestario anual de 6.400 millones de pesos.
  • Eliminación de la “cuenta de jerarquización” y ajuste de sueldos a niveles equivalentes a funcionarios públicos.
  • Liberación de espectro para telecomunicaciones, incluyendo 100 MHz de ARSAT y 50 MHz de Enacom para 5G.
  • Eliminación de exenciones del IVA para publicaciones, aumentando la recaudación en 264 mil millones de pesos.
  • Relicitación del servicio de conectividad para 16.000 escuelas.
  • Relevamiento de contratos en telecomunicaciones para asegurar el cumplimiento y proteger a los consumidores.

Con estos cambios, el Gobierno busca establecer una gestión más eficiente y equitativa en la recaudación y los servicios públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *