Kicillof lideró el acto del Día de la Industria en Ituzaingó

En la celebración del Día de la Industria, el gobernador Axel Kicillof anunció un régimen especial para atraer grandes inversiones en Buenos Aires y criticó duramente el modelo económico del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó en Ituzaingó el acto conmemorativo del Día de la Industria, acompañado por el intendente local, Pablo Descalzo, así como por empresarios, industriales y representantes sindicales de toda la provincia.

Durante su discurso, Kicillof presentó un nuevo Régimen Provincial de Grandes Inversiones, destinado a fomentar el crecimiento de la industria manufacturera, los servicios como turismo y logística, sectores intensivos en recursos naturales, y otros proyectos estratégicos para la provincia. El gobernador aprovechó la ocasión para criticar severamente al gobierno nacional y el modelo económico de Javier Milei, calificándolo como “un sacrificio absolutamente inútil para nuestra industria, nuestros empresarios y los sectores populares”.

Por su parte, el intendente Descalzo expresó su apoyo al gobernador y subrayó la importancia de trabajar juntos para fortalecer el tejido productivo de la provincia, la región y el municipio de Ituzaingó. “Tenemos un Gobernador con el cual podemos trabajar codo a codo para seguir avanzando. No bajemos los brazos: trabajemos en unidad, defendiendo nuestros intereses”, afirmó.

Sin embargo, el discurso de Kicillof y Descalzo no incluyó autocrítica sobre la gestión económica anterior, que llevaron a la provincia a enfrentar un inflación sin precedentes. Aunque la inflación disminuido y se ha logrado un superávit fiscal bajo el gobierno de Milei, los funcionarios continuaron atacando al gobierno nacional, afirmando: “Tenemos la desgracia de que las más altas autoridades de nuestro país han renunciado a la soberanía nacional y a un Estado que cuida y protege”.

En sus discursos, Kicillof y Descalzo omitieron cualquier autocrítica o intento de corrección sobre la gestión económica anterior, que provocó una inflación galopante sin precedentes durante el gobierno previo, al que ambos pertenecen. A pesar de que la inflación sigue a la baja desde el inicio del gobierno de Milei (reduciéndose del 25% al 4% mensual) y de que se ha logrado un superávit fiscal que no se alcanzaba en más de un siglo, hicieron caso omiso a todo esto y centraron gran parte de su discurso en criticar al gobierno nacional de Milei y sus políticas económicas. En su lugar, sostuvieron: “Tenemos la desgracia de que las más altas autoridades de nuestro país han renunciado a la soberanía nacional y a un Estado que cuida y protege”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *