Se dio inicio a la octava edición de la Semana Mundial del Inversor (SMI), organizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) bajo el lema “Hacia un mercado eficaz y transparente”.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y contó con la participación del secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno. En su discurso, Quirno subrayó la creación de condiciones propicias para que la inversión privada, clave para el crecimiento económico, ocupe un lugar central en la economía argentina. “El interés por Argentina es enorme”, afirmó.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, y el titular de la BCBA, Adelmo Gabbi, dieron la bienvenida a los asistentes. Silva destacó los objetivos de la CNV en diversas temporalidades, enfatizando el trabajo coordinado con otros organismos económicos para fomentar el crecimiento del mercado de capitales. Gabbi, por su parte, resaltó el notable incremento en las cuentas comitentes, fruto del esfuerzo conjunto de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y la CNV. Subrayó que “los países que prosperan son aquellos que fomentan la libertad económica y tienen una firme confianza en la transparencia y el cumplimiento de los compromisos”.

La jornada comenzó con un panel titulado “Una Argentina con oportunidades de inversión. Contexto Internacional”, que incluyó a destacados participantes como el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; la vicepresidente de la CNV, Patricia Boedo; el economista Marcos Buscaglia; y Claudio Zuchovicki, gerente de Difusión y Desarrollo de Mercado de Capitales de la BCBA.
Entre los asistentes se encontraban también el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci; el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate; y el embajador Eugenio Curia, coordinador nacional para el combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo, entre otros.
La Semana Mundial del Inversor es una iniciativa global impulsada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), que se celebra simultáneamente en más de 100 países y busca promover la educación financiera y la protección de los inversores minoristas.