Impacto del blanqueo de capitales en el mercado inmobiliario

El blanqueo de capitales impulsa un auge en el mercado inmobiliario, según Rodrigo Saldaña de Grupo Oslo, con un importante incremento en consultas y un renovado interés por propiedades.

Desde la implementación de la medida, las consultas para la compra de propiedades han crecido hasta un 35%, evidenciando un nuevo interés por parte de los potenciales compradores. En agosto, la Ciudad de Buenos Aires registró más de 5.000 operaciones, una cifra alentadora que se ha visto impulsada, en parte, por nuevos créditos hipotecarios.

La extensión del plan de Regularización de Activos hasta el 31 de octubre, dispuesto por la AFIP, ha propiciado un incremento en las consultas, especialmente en el segmento de propiedades pequeñas y proyectos en construcción. Los precios de las unidades más solicitadas oscilan entre los USD 80.000 y USD 170.000, abarcando desde monoambientes hasta departamentos de dos ambientes.

Rodrigo Saldaña, Gerente Comercial de Grupo Oslo, destaca el entusiasmo de los compradores, aunque también menciona la falta de información en torno al proceso. “Hay gran entusiasmo pero poca información: muchos creen que tienen que elegir la propiedad antes del 31/10, cuando realmente lo que tienen es que depositar los fondos antes de esa fecha y después pueden elegir con más tranquilidad”, explica Saldaña.

Estamos viendo bien marcado lo que es el segmento inicial, hay mucho pequeño ahorrista que está invirtiendo con los USD 100.000 límite libres de impuesto, lo que se traduce en la compra de propiedades mono y dos ambientes que no pasan los USD 170.000. Es decir, alguien que ya tenía ingresos blanqueados y que ahora puede ingresar un poco más, logra acceder a este tipo de propiedades y obtener, en muchos casos, su primera vivienda.”, señala Saldaña. Además, destaca que “estamos teniendo un buen nivel de consultas y empezamos a realizar operaciones de escrituras que no teníamos desde 2019”.

El interés por adquirir propiedades al contado, gracias a la posibilidad de regularizar capitales, ha creado un ambiente propicio para los compradores e inversores. Los desarrollos en pozo también están captando atención, especialmente aquellos con un avance del 50% o más, lo que atrae a quienes buscan oportunidades de inversión con potencial de revalorización.

En conclusión, el blanqueo de capitales no solo ha incentivado un aumento en el interés por las propiedades, sino que ha desencadenado un proceso de reinversión en el mercado inmobiliario. A medida que más personas opten por regularizar sus fondos y destinarlos a la compra de propiedades, se espera que el sector continúe en expansión, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para compradores como para inversores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *