La notable expansión en el número de cuentas activas se atribuye a la combinación de expectativas cambiantes y la persistencia de restricciones cambiarias, que impulsan a muchos a invertir en bonos y acciones para gestionar sus monedas.
Durante el primer semestre de 2024, el número promedio mensual de cuentas activas para operar activos financieros en la Caja de Valores experimentó un asombroso incremento del 186% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato proviene de un análisis realizado por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), que monitorea la actividad de su entidad controlada.
El aumento en la apertura de cuentas se vincula estrechamente con el cambio de expectativas impulsado por la nueva administración gubernamental. La propuesta de buscar un superávit fiscal y mejorar la solvencia del Estado ha generado optimismo sobre una posible relajación de las restricciones cambiarias, facilitando así la inversión en la economía real.
Sin embargo, una parte significativa del crecimiento también se debe a la persistencia del cepo cambiario, que ha llevado a muchas personas a abrir cuentas en bancos o casas de bolsa específicamente para operar con dólares financieros.
Las estadísticas muestran que, durante el primer semestre de 2024, se registraron 1.227.381 cuentas con al menos una operación mensual, un aumento de 2,2 millones respecto al total de 13.101.832 cuentas. Este incremento representa una subida del 87% en el número de cuentas abiertas desde el cierre de 2023, y un aumento del 186% en el promedio mensual de operaciones interanuales.
Ernesto Allaria, presidente de ByMA y de la casa bursátil homónima, atribuye el crecimiento principalmente a un aumento en la actividad con instrumentos de renta fija (bonos) y al notable incremento en las cuentas vinculadas a fondos money market, especialmente en un contexto de inflación elevada.
El aumento en la cantidad de participantes también se ha traducido en un incremento del 91% en el volumen total de operaciones, que superó los US$536.324 millones durante el primer semestre, basado en el valor promedio del dólar MEP. Desde abril, el monto total operado por ByMA ha permanecido por encima de los US$5.000 millones.
El informe también destaca un cambio demográfico en las nuevas aperturas de cuentas, con un 62% de ellas realizadas por hombres y un 38% por mujeres, lo que marca un aumento del 6% en la participación femenina respecto al semestre anterior. Además, el 53% de las nuevas cuentas se abrieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 47% restante correspondió al interior del país, con un notable incremento en Córdoba, Santa Fe y Mendoza.