Esta nueva iniciativa promete un ahorro promedio del 50% en la adquisición de medicamentos, alineándose con la estrategia de optimización de recursos del Estado nacional.
La reciente colaboración entre el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) busca mejorar el acceso a tratamientos oncológicos y otros medicamentos costosos. Esta decisión se fundamenta en la vasta experiencia de PAMI en la gestión de estos recursos y en la existencia de convenios con la industria farmacéutica, que permiten una provisión más rápida y a precios reducidos.
La firma del convenio, liderada por el ministro de Salud, Mario Lugones, y el Director Ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, tuvo lugar en un evento que también contó con la participación de Cecilia Loccisano, secretaria de Gestión Administrativa del ministerio, y Carlos Zamparolo, subdirector ejecutivo de PAMI, entre otras autoridades.

Hasta ahora, la adquisición de medicamentos de alto costo se realizaba a través de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que opera bajo el Ministerio de Salud. Esta dirección tiene como objetivo principal facilitar el acceso a tratamientos para enfermedades terminales y patologías graves en personas vulnerables que carecen de cobertura de salud o de acceso a medicamentos mediante otros programas.
Con esta nueva colaboración, PAMI se establece como un actor clave en la provisión de medicamentos de alto costo, beneficiando no solo a sus afiliados, sino también a cualquier persona en situación de vulnerabilidad que lo requiera.
