El Día Nacional de la Lengua de Señas Argentina busca concienciar sobre la relevancia de esta lengua para garantizar los derechos plenos de las personas sordas en Argentina, celebrando así la diversidad lingüística y cultural del país.
El 29 de agosto de 1987 marca un hito significativo en la historia de la comunidad sorda en Argentina, ya que en esa fecha se llevó a cabo una reunión entre diversas asociaciones de personas sordas para definir oficialmente el nombre de su lengua. En esa reunión, se estableció el término “Lengua de Señas Argentina” (LSA).
La Lengua de Señas Argentina es considerada un valioso patrimonio lingüístico y cultural por la comunidad sorda del país. Su reconocimiento académico comenzó en 1989, cuando estudios lingüísticos confirmaron que las lenguas de señas tienen el mismo estatus que las lenguas orales.
Este reconocimiento formal fue consolidado en 2012 por la Confederación Argentina de Sordos (CAS).