Día Mundial de la Poesía: Un homenaje a las palabras que trascienden fronteras y tiempos

Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de la Poesía, una conmemoración instaurada por la UNESCO en 1999 durante su trigésimo periodo de sesiones. Este día tiene como propósito no solo resaltar la importancia de la poesía como una forma de expresión artística, sino también promover la diversidad lingüística y cultural, así como recordar la relevancia de los valores ancestrales de las sociedades.

La fecha fue celebrada por primera vez en la ciudad de París, y desde entonces ha crecido en relevancia, convocando a poetas, escritores y amantes de la poesía de todas partes del mundo a reunirse y rendir homenaje a este arte.

La importancia de este arte radica también en su capacidad de romper barreras culturales, funcionando como un punto de encuentro entre distintas lenguas y tradiciones. Así, la poesía se presenta como un medio para intensificar los intercambios interculturales, una invitación a la paz y a la reflexión sobre la condición humana.

La poesía como herramienta cultural

La UNESCO también resalta que el Día Mundial de la Poesía tiene el objetivo de fomentar la enseñanza de la poesía y de impulsar la tradición oral de los recitales poéticos. Además, busca fortalecer el vínculo entre la poesía y otras manifestaciones artísticas, tales como el teatro, la danza, la música y la pintura, disipando la idea de que la poesía es un arte obsoleto. Por el contrario, se le reconoce como una forma viva de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores más profundos y reafirmar su identidad.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, expresó en su mensaje oficial por el Día Mundial de la Poesía que “la poesía es un arte único que nos hace sensibles a la extraordinaria diversidad humana, diversidad de lenguas y de culturas. Es un lugar de encuentro entre el individuo y el mundo; una iniciación a la diferencia, al diálogo, a la paz”.

Celebraciones y actividades en Buenos Aires

En el marco de esta celebración global, diversos espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires se sumarán con una serie de actividades para conmemorar esta jornada literaria. El Museo Casa de Ricardo Rojas y el Museo Mitre serán escenarios destacados para las festividades de este año, ofreciendo una variedad de actividades abiertas al público.

  • En la Casa de Ricardo Rojas, de 11:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo la actividad denominada Siembra de versos, donde los asistentes podrán participar de un ejercicio colectivo de escritura poética.
  • Por su parte, el Museo Mitre ofrecerá, entre las 17:00 y las 21:00 horas, una jornada cargada de emociones poéticas. Se realizarán lecturas colectivas, un conversatorio con poetas latinoamericanos, un recital de poesía y una exposición de libros, todo ello para fomentar el intercambio literario y la reflexión en torno a la palabra.

Un tributo a la tradición gauchesca

En Argentina, el Día Mundial de la Poesía será también una oportunidad para celebrar la poesía gauchesca, un género literario profundamente arraigado en la identidad nacional. El próximo sábado 22 de marzo, el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo se convertirá en el centro de una jornada dedicada a este estilo de poesía popular, entre las 15:00 y las 19:00 horas. La actividad estará organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, bajo la conducción de Leonardo Cifelli, y contará con la participación de payadores, músicos y poetas que, mediante versos y rimas improvisadas, evocarán la rica tradición gaucha que forma parte integral del patrimonio cultural argentino.

Además de las presentaciones poéticas, el evento incluirá una exhibición de recados, soguería, platería y textiles, que será coordinada con la Federación de Centros Tradicionalistas de la Provincia de Buenos Aires. Esta jornada busca no solo rendir homenaje a la poesía gauchesca, sino también reforzar la valoración y preservación de las costumbres y expresiones tradicionales del país.

Con estas celebraciones, el Día Mundial de la Poesía se reafirma como una ocasión para reflexionar sobre el poder de las palabras, la importancia de la tradición oral y la necesidad de seguir cultivando la diversidad cultural en todos los rincones del planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *