El “1er Congreso Nacional de Alimentos” se celebrará el 21 y 22 de noviembre en la Universidad Nacional de Hurlingham. La primera circular del evento ha proporcionado información clave sobre su desarrollo y el proceso de inscripción.
El “1er Congreso Nacional de Alimentos”, un evento pionero en Argentina y especialmente en el conurbano, tendrá un enfoque dinámico y diverso. Organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires en colaboración con la Universidad Nacional de Hurlingham, el congreso incluirá una variedad de charlas, conferencias y presentaciones de trabajos.
Según la circular emitida por el Ministerio de Desarrollo Agrario, “la industria alimentaria en el mundo, y en particular en Argentina, genera un gran número de empleos que impulsan la economía”. Se destaca que Buenos Aires alberga “el sector productivo de alimentos y bebidas más relevante del país”, con una mezcla de grandes empresas, PYMEs y unidades productivas artesanales.
Este congreso, con entrada libre y gratuita, se realizará los días 21 y 22 de noviembre y ofrecerá a los asistentes la oportunidad de participar en exposiciones y presentaciones de investigaciones y proyectos de innovación tecnológica.
El evento está dirigido a una amplia audiencia, que incluye tanto al público en general como a profesionales específicos, como ingenieros agrónomos, bioquímicos, farmacéuticos, médicos, nutricionistas, estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios públicos de áreas productivas y bromatológicas, además de representantes de laboratorios, empresas y asociaciones de consumidores.
La inscripción, también gratuita, puede hacerse a través de un formulario en línea, donde los interesados podrán indicar si asistirán como participantes o expositores. Los temas centrales del congreso abarcarán el acceso a la alimentación, la producción de alimentos, y la tecnología e innovación en la industria alimentaria.
Para más detalles sobre la dinámica del evento, se puede consultar la circular correspondiente:
file:///C:/Users/pc/Downloads/CONGRESO%20ALIMENTACION%20-%20resumen.pdf