Desmantelan red narco en Moreno: demolieron tres búnkers y rescataron a dos víctimas de trata

Una compleja investigación judicial permitió desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico y la trata de personas en el partido de Moreno. Las víctimas, dos jóvenes captadas bajo falsas promesas laborales, eran forzadas a vender droga bajo amenazas. El caso se aceleró tras un homicidio y culminó con siete detenidos, casi cinco kilos de marihuana incautados y la demolición de tres puntos de venta.

Una red criminal que operaba en el partido bonaerense de Moreno fue desarticulada en las últimas semanas como resultado de una investigación judicial que expuso la convergencia entre el narcotráfico y la trata de personas. Las autoridades confirmaron la demolición de tres búnkers narcos, el rescate de dos víctimas y la detención de siete personas vinculadas a la organización.

La causa, liderada por los fiscales Ezequiel Freydier y Leandro Ventricelli, de la UFI N.º 12 de Moreno-General Rodríguez, se intensificó tras un operativo realizado el pasado mayo en el barrio San Francisco, en la localidad de Cuartel V. Allí, la detención de dos personas por comercialización de estupefacientes derivó en nuevas líneas investigativas que permitieron escalar en la estructura criminal.

El análisis de los teléfonos móviles incautados durante ese procedimiento —combinado con datos de antenas, llamadas y mensajes— permitió identificar al presunto jefe de la banda y su principal colaborador, así como el mecanismo de funcionamiento de la organización. Uno de los elementos más graves descubiertos fue el uso de personas captadas bajo engaño para el comercio de drogas.

Las víctimas, dos jóvenes provenientes de Paraguay, fueron traídas a la Argentina bajo la promesa de un empleo en la construcción. Sin embargo, al llegar al país les retuvieron sus documentos y, mediante amenazas con armas y agresiones físicas, fueron obligadas a vender drogas durante jornadas que se extendían hasta 24 horas sin descanso. Esta modalidad, que combina explotación laboral y narcotráfico, está siendo investigada como trata de personas con fines de explotación.

A partir de las órdenes judiciales, se llevaron a cabo 16 allanamientos en diferentes puntos de Cuartel V y José C. Paz. El resultado fue la incautación de 4,69 kilos de marihuana, 47 gramos de cocaína, 18,5 gramos de pasta base, armas, cargadores, dinero en efectivo, balanzas de precisión y varios teléfonos celulares. También se secuestraron vehículos utilizados para la distribución de drogas.

En forma paralela, y como parte de una medida dispuesta por el fiscal general Lucas Oyhanarte mediante la resolución 24/24, se procedió a la demolición de tres inmuebles utilizados como centros de venta de drogas. Estas propiedades no estaban destinadas a uso familiar y su derribo busca impedir que vuelvan a ser reutilizadas por bandas delictivas.

El origen de la causa remonta a un homicidio ocurrido a mediados de 2024, en Pasaje Cabral, entre Fray Luis de León y Quirno Costa, un crimen que estaría relacionado con un ajuste de cuentas y que sirvió como punto de partida para las investigaciones posteriores.

Las pesquisas continúan activas con el objetivo de identificar y detener al resto de los integrantes de la organización criminal. En tanto, los jóvenes rescatados se encuentran bajo el resguardo del Centro de Atención a la Víctima (CAV) y de especialistas del área de delitos conexos a la trata de personas de la Procuración General bonaerense, quienes coordinan su asistencia legal, psicológica y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *