Desarrollo e innovación desde el INTA

En Ituzaingó, el INTA AMBA presentará más de 70 stands para que niños, jóvenes y la comunidad en general descubran los avances científicos y tecnológicos de la Estación Experimental y el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA). Esta iniciativa busca fomentar la divulgación científica, despertar la curiosidad y motivar vocaciones en el sector agropecuario.

Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología del INTA a la comunidad educativa, el INTA AMBA abrirá sus puertas a más de 5,000 estudiantes para que experimenten de manera directa el apasionante mundo de la ciencia. Los asistentes podrán explorar temas como el desarrollo tecnológico, la biología de los reinos animal y vegetal, la ecología y la producción de alimentos. Además, se compartirán metodologías y procedimientos técnicos de los diferentes grupos de trabajo, con el objetivo de incentivar vocaciones agropecuarias en niños y jóvenes.

Leonardo Motta, director del INTA AMBA, afirmó: “Abrimos las puertas del INTA a escuelas, universidades y familias vecinas para dar a conocer nuestras investigaciones y el trabajo de extensión realizado en colaboración con los sectores productivos”. Motta también destacó la importancia de concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales: suelo, agua, aire, plantas y animales.

Durante la Semana de la Ciencia, los asistentes aprenderán sobre los productores de alimentos, sus métodos de cultivo y los circuitos que siguen hasta llegar a la mesa de los consumidores.

La exposición se organizará en diferentes ejes temáticos: ambiente y recursos naturales, salud y ciencia, sanidad vegetal y animal, genómica, precisión y nanotecnología, tecnología en producción, y seguridad y calidad alimentaria. Además, habrá stands institucionales, incluyendo un espacio del CONICET con contenidos gráficos, audiovisuales y actividades lúdicas.

La Estación Experimental Agropecuaria AMBA compartirá sus contribuciones al desarrollo territorial a través de sus 9 agencias de extensión, enfocándose en la agricultura urbana y periurbana. Los visitantes podrán conocer los principales sistemas productivos, los actores involucrados y el papel del INTA en su desarrollo. También habrá propuestas sobre la producción de hortalizas, frutas, flores y plantas nativas, así como apicultura, sericultura y avicultura.

En el CNIA, el Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) ofrecerá actividades para aprender sobre el medio ambiente, la interpretación de datos meteorológicos, el monitoreo de biodiversidad y los componentes del suelo esenciales para la producción. También se presentarán variedades ornamentales, el trigo y un herbario de conservación de plantas.

El Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) abordará temas como el potencial biotecnológico de microorganismos, diagnóstico de enfermedades y bienestar animal, así como conceptos como “Una Salud”. El Centro de Investigación en Agroindustria (CIA) exhibirá innovaciones como la plataforma Trakür para la aplicación de fitosanitarios y el uso de agua electroactivada para conservar tomates.

Por su parte, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF) presentará juegos de mesa como “Campo Adentro de la Agricultura Familiar Pampeana” y organizará “La Ciencia en el Aire”, una radio abierta de INTA para promover el diálogo entre investigadores y la comunidad.

Colaboración con el CONICET

La colaboración entre el CONICET y el INTA refuerza las iniciativas de vinculación tecnológica e innovación en el sector agropecuario. Durante la Semana de la Ciencia, el CONICET participará fomentando vocaciones científicas a través de un espacio donde investigadores dialogarán con estudiantes sobre diversos proyectos que integran ciencia y agro.

Los visitantes podrán conocer desarrollos como el primer alimento bebible a base de quinoa y kits de diagnóstico para enfermedades agrícolas, además de disfrutar de cápsulas y documentales que destacan el impacto del CONICET en el agro argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *