Juicio por el asesinato del colectivero Daniel Barrientos en La Matanza

El crimen de Barrientos, ocurrido en Virrey del Pino en 2023, desató una ola de conmoción que incluyó un paro de transporte y la agresión al entonces ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, durante las protestas por justicia.

Inicia el juicio por el asesinato de Daniel Barrientos, el colectivero de la línea 620 que perdió la vida el 3 de abril de 2023 en Virrey del Pino, La Matanza. El homicidio generó una gran conmoción en la comunidad, provocando un paro de transporte y violentas protestas en las que el entonces ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, fue agredido por otros choferes que exigían justicia.

El juicio se llevará a cabo ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 1 de La Matanza, presidido por la jueza Andrea Giselle Schiebeler, y contará con la participación de los jueces Matías Rouco y Nicolás Grappasonno. El fiscal encargado del caso será Carlos Luppino.

Los acusados en el proceso son Edgardo Martín Muñoz (22), Rodrigo Pablo Pititto (24), Miqueas Ezequiel de Jesús Fernández (20), Mariano Ezequiel Alderete (19) y Antonio Fernando González (24). Además, se discutirá si se otorga el sobreseimiento a los hermanos Gabriel Alejandro y Alex Gabriel Barone, quienes fueron detenidos al inicio de la investigación pero posteriormente liberados por falta de pruebas concluyentes en su contra.

El Crimen y el altercado con Sergio Berni.

El trágico evento tuvo lugar en el kilómetro 41 de la Ruta 3, en Virrey del Pino, durante un tiroteo entre delincuentes y la policía mientras Barrientos, de 65 años y a un mes de jubilarse, se encontraba al volante de su colectivo. Tras el asesinato, se produjo un paro general de todas las líneas de transporte en el conurbano bonaerense para exigir medidas de seguridad más estrictas.

Un compañero de Barrientos relató que los delincuentes habían esperado a la primera unidad que salía del barrio y se subieron al colectivo en la parada. Aseguró que Barrientos fue alcanzado por un disparo en el pecho mientras dos ladrones se subían al colectivo y un tercero los esperaba en un vehículo. Tras el ataque, los delincuentes huyeron, dejando tras de sí siete casquillos de bala y el arma de uno de ellos, que se cayó durante la huida. Luis destacó la creciente preocupación por la seguridad de los choferes, quienes enfrentan peligros constantes en su trabajo.

El entonces ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, llegó al cruce de la General Paz y la Ruta 3 poco después de las 11:30, donde se encontraba un grupo de choferes protestando por el asesinato de Barrientos. Al acercarse, Berni fue recibido con insultos y proyectiles, y sufrió una serie de agresiones físicas que le causaron heridas en la cara.

Durante la manifestación, los colectiveros le gritaban acusaciones como “Mentiroso, renuncia”, y lo rodearon, empujándolo contra un paredón mientras la Policía de la Ciudad formaba un cordón de seguridad para proteger al funcionario. Berni intentó calmar a los manifestantes, asegurando que entendía su enojo y que no se iría hasta encontrar una solución, pero su intervención fue interrumpida por el lanzamiento de tomates y botellas.

Finalmente, tras ser asistido por seis ambulancias del SAME, Berni fue evacuado en un auto blindado. A pesar de las agresiones, el ministro reiteró su compromiso de no esconderse y de continuar trabajando para resolver la situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *