A 110 años del nacimiento de Julio Cortázar, el escritor que revolucionó la narrativa argentina

En el 110º aniversario del natalicio de Julio Cortázar, recordamos al influyente autor argentino, cuyo legado literario sigue siendo una referencia fundamental en la narrativa contemporánea.

El 26 de agosto de 1914, Julio Cortázar nació en Bruselas, debido a que su padre, funcionario de la Embajada Argentina en Bélgica, estaba destinado allí. La familia vivió posteriormente en Suiza y España antes de regresar a Argentina al final de la Primera Guerra Mundial. Se establecieron en Banfield, una localidad bonaerense, donde Cortázar pasó su infancia junto a su madre y su hermana Ofelia, luego de que su padre los abandonara cuando él tenía apenas seis años.

Desde niño, Cortázar fue un ávido lector, motivado por una enfermedad que lo mantenía en cama durante largos períodos. Completó sus estudios secundarios y se graduó como profesor en letras, pero abandonó sus estudios en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires para apoyar económicamente a su madre, trabajando como docente en diversas localidades del interior.

En 1951, se trasladó a París con una beca, y esa ciudad se convirtió en su hogar definitivo. Tras finalizar su beca, obtuvo un empleo como traductor en la UNESCO, donde continuó desarrollando su carrera literaria.

Cortázar dejó una obra literaria vasta y deslumbrante, destacándose especialmente por sus cuentos fantásticos y relatos lúdicos. Su novela más influyente, Rayuela, revolucionó la narrativa en español y consolidó su prestigio internacional.

En una entrevista con el periodista Jason Weiss para The Paris Review, Cortázar compartió su fascinación por lo fantástico, un interés cultivado desde la infancia. Recordó cómo su madre, una mujer con gran imaginación, alentaba su creatividad en lugar de reprenderlo por su inclinación hacia lo imaginativo.

Julio Cortázar, figura emblemática del Boom Latinoamericano junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos y Carlos Fuentes, falleció en París el 12 de febrero de 1984. Su legado sigue vivo, y su influencia perdura en la literatura contemporánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *