Homenaje a los héroes de Malvinas en la Base Aérea de Morón: Luis Petri encabezó el acto por el 43° aniversario del Bautismo de Fuego

En una jornada cargada de emoción y simbolismo, el ministro de Defensa, Luis Petri, presidió la ceremonia conmemorativa del primer combate aéreo de la Fuerza Aérea Argentina durante la Guerra de Malvinas. El acto tuvo lugar en la Base Aérea Militar de Morón y reunió a autoridades militares, veteranos, familiares de caídos y representantes internacionales.

La Base Aérea de Morón fue escenario este miércoles de un profundo tributo a los 55 miembros de la Fuerza Aérea Argentina que entregaron su vida en el primer combate aéreo de la Guerra de Malvinas, ocurrido el 1° de mayo de 1982. A 43 años de aquel bautismo de fuego, el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó el acto central, acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde.


Con palabras de firme reconocimiento y memoria, Petri recordó que aquella fecha marcó “una jornada imborrable de coraje, entrega y amor a la Patria”, y destacó la figura de los veteranos presentes como “símbolos vivos de una gesta que sigue inspirando a las nuevas generaciones”.

El ministro remarcó la voluntad del actual gobierno de jerarquizar y respaldar a las Fuerzas Armadas, al tiempo que transmitió el reconocimiento personal del presidente Javier Milei: “El mandato que me fue encomendado es claro: honrar a quienes están dispuestos a darlo todo por nuestro país, por aire, por tierra y por mar”.

Durante su discurso, evocó con fuerza la hazaña de los pilotos argentinos que partieron en condiciones adversas y con escasos recursos técnicos, enfrentando a una potencia con superioridad tecnológica: “Despegaron con más valor que medios, con más convicción que equipamiento, pero con un mismo objetivo: defender nuestra soberanía. Lo hicieron sabiendo que tal vez no regresarían, pero también sabiendo que volaban por algo más grande que ellos mismos”.

Uno de los pasajes más sentidos fue la mención al brigadier general Ernesto Horacio Crespo, comandante de la Fuerza Aérea del Sur durante el conflicto, de quien Petri recuperó una frase emblemática: “Si alguien creyó que la frase de defender a la patria hasta perder la vida era sólo una declaración, ésta es la hora de la verdad”.

La ceremonia también incluyó el reconocimiento internacional: se entregaron condecoraciones al personal técnico de la Fuerza Aérea del Perú, país que, en 1982, brindó apoyo estratégico mediante el envío de aviones Mirage. “En momentos de oscuridad, extendieron su mano sin esperar nada a cambio. Porque cuando la patria llama, a veces lo hace con voz de hermano”, expresó Petri.

El acto comenzó con la lectura de los nombres de los 55 caídos de la Fuerza Aérea, seguida de un respetuoso minuto de silencio. En un momento de alto simbolismo, una escuadrilla formada por dos Fokker F28 y un Hércules C-130 sobrevoló la base en homenaje a los héroes de Malvinas.

Entre los presentes estuvieron altos mandos de las tres Fuerzas Armadas, representantes eclesiásticos, autoridades del Ministerio de Defensa, veteranos de guerra y familiares de quienes entregaron su vida en el conflicto del Atlántico Sur.

“Estamos aquí —concluyó Petri— para honrar el sacrificio de aquellos jóvenes que enfrentaron lo imposible por defender nuestra soberanía. Su memoria nos convoca y nos guía. Porque el honor no se negocia, y la Patria no se rinde.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *