Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una fecha clave para visibilizar esta condición de salud y difundir los recursos de asistencia disponibles para quienes la padecen.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica que se activa por la ingesta de gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. En personas celíacas, el consumo de estos alimentos desencadena una reacción inmunitaria que daña la mucosa del intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes esenciales. Esta condición, que muchas veces se encuentra subdiagnosticada, afecta a un número creciente de personas y requiere un tratamiento estricto basado en una dieta libre de gluten.
Con el objetivo de promover la conciencia pública sobre esta patología, cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una efeméride respaldada por la Organización Mundial de la Salud y reconocida en Argentina mediante la Ley 26.947. Esta jornada busca promover la difusión de información, impulsar diagnósticos oportunos y facilitar el acceso a una alimentación adecuada para las personas afectadas.
En este marco está el Programa de Asistencia Alimentaria para Personas con Celiaquía (PAAC), destinado a personas sin cobertura de salud privada o con ingresos familiares por debajo de la canasta básica. Para acceder al PAAC, se puede realizar la inscripción enviando la documentación requerida al correo oficial paac@mdc.gba.gov.ar, o bien acercándose a las áreas sociales correspondientes en cada distrito. Se solicita la siguiente documentación:
- Documento de identidad del grupo familiar (original y copia).
- Negativa de ANSES o último recibo de sueldo de cada mayor de 18 años.
- Copia de biopsia o estudio médico que certifique el diagnóstico.