El Hospital Posadas ha puesto en marcha un consultorio especializado para la detección, evaluación y tratamiento de malformaciones en el frenillo lingual, una condición común en recién nacidos que puede afectar su desarrollo.
El Hospital Posadas ha habilitado un consultorio interdisciplinario público dedicado al diagnóstico y tratamiento de malformaciones en el frenillo lingual, una afección que puede interferir con diversas funciones orales en los bebés. Este nuevo espacio, pionero en la región, tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención de salud pública, brindando a las familias un diagnóstico temprano que favorezca un tratamiento adecuado.
La malformación en el frenillo lingual, conocida como anquiloglosia o lengua atada, se presenta cuando el pliegue mucoso que conecta la lengua con el piso de la boca es anómalo, ya sea por ser demasiado corto o grueso. Esta condición puede limitar el movimiento de la lengua, afectando funciones esenciales como la succión, la deglución y la respiración, con consecuencias directas sobre el desarrollo y bienestar del bebé.
Entre los síntomas más frecuentes de esta afección se incluyen dificultades durante la lactancia, como dolor en los pezones maternos, adherencia inadecuada al pecho, irritabilidad, cólicos, reflujo, y en algunos casos, problemas para ganar peso o dificultades respiratorias. Estos trastornos pueden llevar a una alimentación ineficaz, lo que se traduce en un destete prematuro y un aumento del riesgo de complicaciones para el recién nacido.
El nuevo consultorio, dependiente del Servicio de Odontopediatría del hospital, trabaja de manera coordinada con diversas especialidades médicas, como cirugía maxilofacial, fonoaudiología, neonatología y obstetricia, para realizar un abordaje integral. Los profesionales del consultorio realizan una valoración completa de la succión, la deglución, la respiración y la lactancia del bebé, asegurando un enfoque multidisciplinario que favorezca el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Este servicio está disponible los lunes, martes y viernes, de 09:00 a 12:00 horas, y requiere una derivación médica para acceder a las consultas. Con esta iniciativa, el Hospital Posadas busca ofrecer a las familias una opción más accesible y eficaz para el tratamiento de esta condición, mejorando así la calidad de vida de los bebés afectados.