Los desmanejos, Ramón Vera y los infiltrados de Sebastián Pareja en el armado de LLA

El armador bonaerense Sebastián Pareja se ha visto envuelto en una nueva controversia, al quedar en evidencia para el acto de LLA en Parque Lezama la presencia de punteros políticos con antecedentes penales, barras bravas, la contratación de micros y hasta el pago a personas para movilizar a manifestantes del conurbano bonaerense.

Algo que llamo la atención y no se pudo pasar por alto durante el acto realizado en Parque Lezama por La Libertad Avanza (LLA) fueron diversas maniobras a cargo del armador bonaerense Sebastián Pareja, que se consideran muy alejadas de lo que sostienen los propios fundamentos del espacio, manejos más identificadas con la llamada “Casta” que con los libertarios.


La contratación masiva de colectivos para movilizar a manifestantes del conurbano bonaerense representó un giro casi irónico, conjuntamente con el reclutamiento y pago a personas para asistir al acto en Parque Lezama, la presencia de bombos, banderas y militancia organizada se impuso a las convocatorias libertarias del pasado, representadas por la gente de a pie y autoconvocados.

En la presentación que el presidente hizo de su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” en el Luna Park, el espíritu original y la convocatoria de la Libertad Avanza se mantuvo intacto. Sin embargo, esto contrastó con lo sucedido en Parque Lezama, donde el fantasma del aparato peronista prevaleció en el armado del evento.


Entre los participantes y organizadores del reciente acto político se encuentran varios personajes controvertidos. Desde barras bravas y murgas, hasta polémicos dirigentes tales como Ramón “El Nene” Vera, un histórico peronista, y el puntero Marcelo Gil, entre otros, ahora bajo el ala de Sebastián Pareja.

¿Quién es Ramón ‘Nene’ Vera?

Un controvertido dirigente con antecedentes penales que ha navegado por diversas corrientes políticas, incluyendo el massismo, el macrismo, el peronismo y, actualmente de la mano de Pareja en el espacio libertario.

Vera ha estado envuelto en diversos escándalos. En 2011, vinculado con una banda de piratas del asfalto que robó un camión de Droguerías del Sur, lo que llevó a una investigación que alcanzó a la farmacia Santa Lucia en Moreno. Durante las pesquisas, se halló un arma de 9 milímetros en el local de la agrupación política “La 22 de Agosto”, que colindaba con la farmacia. Martín Sosa, conocido como “el cachafaz” y socio de Vera, era el propietario del comercio. Ambos fueron arrestados.

En 2015, Vera operaba un minimercado llamado “Los Cartagineses” y era proveedor del Consejo Escolar de Moreno, donde enfrentó acusaciones por entregar pollo en mal estado.

Acompañó a Axel Kicillof como gobernador, y a Alberto Fernández junto con Cristina Kirchner en Nación. Pero más recientemente, en 2023, se postuló como precandidato a diputado provincial por La Libertad Avanza. Mientras, su hija, Andrea Vera, quien también se presentó como candidata a intendente por el mismo partido, fue denunciada por ejercer la medicina sin título habilitante.

¿Quién es Marcelo Gil?

Es un concejal libertario de San Martín que movilizó militantes en varios micros hacia el evento. Aunque Gil se presenta como empresario de la construcción, no hay registros de ninguna empresa a su nombre ni está inscrito en la AFIP. También afirma presidir una ONG llamada “Con la gente siempre”, aunque no hay registros de tal organización en la provincia.

Gil ha centrado su campaña en la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, aunque se han deslizado que lo vinculan con bandas relacionadas con la venta de drogas, lo que añade más controversia a su figura.

¿Quién es Sebastián Pareja?

Con mucho tiempo dentro de la política, Sebastián Pareja comenzó su carrera como asesor de Carlos Menem y continuó en las filas del peronismo durante años, incluyendo su participación en el fallido intento de Menem por regresar al poder en 2003.

Posteriormente, se reincorporó a la gestión durante el mandato de Mauricio Macri, donde ocupó un cargo y se acercó a Emilio Monzó, convirtiéndose en uno de los arquitectos de la fallida ala peronista de Cambiemos al final de ese frente electoral.

Cuando se quebró la relación política entre Macri y Monzó, Pareja permaneció a un lado del expresidente de la Cámara de Diputados hasta 2021, cuando decidió romper vínculos con ese sector, frustrado por no haber logrado un lugar destacado en el cierre de listas de Juntos por el Cambio.

Excluido y en busca de otro nicho, Pareja regresó al entorno menemista a través de Eduardo “Lule” Menem, aliado cercano de Karina Milei, para arrimarse al espacio libertario.

Cuando Javier Milei fue electo presidente, Pareja asumió el cargo de Subsecretario de Integración Socio Urbana (el FISU que se transformó en SISU) como senador bonaerense en uso de licencia. Allí no tardó en caer en controversia acerca de dicho fondo que quedó bajo la lupa del gobierno de Milei, cuando insólitamente Pareja les hizo un guiño a la ex funcionaria de Alberto Fernández, Fernanda Miño y su aliado Juan Grabois, al sostener que no encontró irregularidades en el FISU, mientras desde el Gobierno Nacional se sostenía lo contrario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *