El Secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, presentó a los ministros de educación de las 24 jurisdicciones una nueva iniciativa destinada a fortalecer la formación de maestros en alfabetización, garantizando que los niños desarrollen habilidades de lectura, comprensión y producción de textos acorde a su nivel educativo.
Durante la 135° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), el secretario Carlos Torrendell anunció un innovador programa de formación docente enfocado en la alfabetización. Este dispositivo incluye capacitación remunerada que se llevará a cabo fuera del horario escolar y será de carácter optativo.
Torrendell subrayó la importancia de una gestión eficiente de los recursos: “El desafío es invertir de manera justa e inteligente, para que nuestros chicos aprendan. Por eso, hemos decidido ofrecer un sólido apoyo financiero para que los docentes que participen en estos ateneos didácticos presenciales reciban un incentivo salarial, algo que antes no se contemplaba”, afirmó.
La propuesta, impulsada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) dentro del marco del Plan Nacional de Alfabetización, ofrece un espacio para la reflexión sobre la práctica docente. Consiste en ateneos presenciales de formación, que constan de tres encuentros de cuatro horas, totalizando 12 horas de capacitación.
Está dirigida a docentes que trabajen en salas de cinco años de nivel inicial, así como en 1° y 2° grado de escuelas de gestión estatal y privada subvencionadas, especialmente aquellas que se benefician del Plan Nacional de Alfabetización. Las jurisdicciones podrán adaptar los contenidos de los ateneos a sus respectivos planes de alfabetización, y los participantes recibirán una certificación emitida por los ministerios provinciales correspondientes.
Martín Müller, director ejecutivo del INFoD, destacó que “se ha firmado una resolución que establece un programa de formación docente remunerada, en colaboración con la Unidad de Alfabetización, con el objetivo de brindar apoyo financiero a las jurisdicciones en su labor de alfabetización”. Müller añadió que los docentes que se inscriban de manera voluntaria y asistan fuera de su horario de clases recibirán un incentivo económico financiado por el Gobierno nacional.
Además, en la asamblea se revisó la propuesta del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación (SiFIECA), que busca establecer y mejorar los criterios de calidad en la formación docente.