Actualización del Boletín Epidemiológico por parte del Ministerio de Salud

Hasta la semana epidemiológica 37, se han confirmado 51 casos de viruela símica-Mpox. Además, los casos de virus sincicial respiratorio (VSR) muestran una tendencia estable o a la baja en todas las regiones. Exceptuando algunos departamentos de Chaco y Formosa, no se ha detectado circulación viral de dengue en el país.

En el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana epidemiológica 37, el Ministerio de Salud de la Nación reporta que actualmente solo las jurisdicciones de Chaco (departamento de San Fernando) y Formosa (Pilcomayo y Pilagás) presentan evidencia de circulación viral de dengue. En el resto del país no se han encontrado casos de esta enfermedad.

En cuanto a la Fiebre de Oropouche, hasta el momento no se ha registrado ningún caso positivo en Argentina, de un total de 1,174 muestras analizadas.

Respecto a la viruela símica-Mpox, se han confirmado 51 casos de un total de 297 sospechosos hasta la semana 37. La curva epidémica muestra una estabilidad en la detección de casos desde la semana 29, con un promedio de cinco casos por semana. Las semanas 34 y 35 fueron las de mayor incidencia, registrando 10 casos cada una.

En lo que respecta a infecciones respiratorias agudas, se ha observado un descenso en las detecciones de influenza desde su pico en la semana epidemiológica 23, con predominancia del virus A/H3N2. En contraste, las detecciones de influenza B han comenzado a aumentar gradualmente desde esa misma semana.

Además, se ha notado un ligero incremento en las notificaciones de SARS-CoV-2 en las últimas semanas. Por su parte, los casos de virus sincicial respiratorio (VSR), que habían mostrado un aumento entre las semanas 16 y 26, ahora presentan una tendencia estable o descendente en todo el país.

Finalmente, desde la semana epidemiológica 23 se ha registrado un aumento en los casos de metapneumovirus y un ligero incremento en las detecciones de parainfluenza en las últimas semanas.

Para más detalles, consulte el Boletín Epidemiológico Nacional SE 37.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *