La comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación dictaminó mayoritariamente que cada 20 de marzo se declare como Día de Duelo Nacional en honor a las víctimas de la pandemia.
Al finalizar la reunión, Ajmechet, quién preside la comisión, manifestó: “Me genera una gran satisfacción que estemos todos los bloques dándole la importancia y la centralidad que este tema merece para todos”. En la reunión, también participó Pablo Maciel, líder de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), quien subrayó que la propuesta busca rendir homenaje “a todas las víctimas de la pandemia y en especial a las y los trabajadores de la salud fallecidos en el cumplimiento de su deber, que merecen ser recordados con enorme consideración y respeto”. Maciel concluyó: “Serán siempre nuestros verdaderos héroes y heroínas de la pandemia por COVID-19”.
Por otro lado, la bancada de Unión por la Patria se opuso, y presentó un dictamen alternativo, más centrado en los trabajadores esenciales. No obstante, el dictamen mayoritario optó por el 20 de marzo, destacando que este homenaje también se refiere a “las víctimas de violaciones de los derechos humanos durante la pandemia”.
La presidenta de la comisión explicó: “Después de meses de trabajo, en los que hemos recibido a familiares de víctimas de derechos humanos fallecidos en la pandemia, queríamos seguir trabajando esta cuestión desde la perspectiva de otros derechos humanos que también fueron vulnerados en la pandemia”.
Paula Insani, de Padres Organizados, expresó su preocupación: “Muchos chicos mostraron síntomas de depresión y ansiedad durante la pandemia” y cuestionó la falta de datos: “Aún no podemos saber el impacto en un país sin datos, no ha habido una sola evaluación de lo actuado de parte del Estado”.
Valentino Díaz Fontau, fundador de Estudiantes Organizados, compartió su experiencia enfrentando el encierro: “Sentí que las promesas vacías ya no alcanzaban, entonces comenzamos a organizar manifestaciones, dijimos ‘queremos ser esenciales’”. Además, enfatizó: “Creo que la educación es la única herramienta capaz de transformar el país, por eso pasamos de la protesta a la propuesta”.