8 de Septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización (DIA), establecido en 1967 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para subrayar la importancia de la alfabetización en la formación de una sociedad más educada, equitativa y pacífica. Este año, el DIA se organizó bajo el lema ‘Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz’.

De acuerdo con datos de la UNESCO, al menos uno de cada siete jóvenes y adultos en todo el mundo aún carece de habilidades básicas de lectura, escritura y numeración. En 2022, el 70% de los niños de diez años en países de ingresos bajos y medianos no podían leer ni entender un texto sencillo.

En Argentina, como demuestran las evaluaciones nacionales e internacionales (PISA y Aprender), casi un 35% de los alumnos de 3er grado no sabe leer ni escribir y no puede realizar operaciones matemáticas básicas. Además, alrededor de un 50% de los estudiantes no logra comprender un texto de complejidad básica al finalizar la escuela primaria, lo que contribuye a la alta deserción en secundaria y al bajo desempeño posterior de miles de jóvenes.

En respuesta, el Presidente Javier Milei lanzó el Plan Nacional Compromiso Federal por la Alfabetización para mejorar los actuales índices de alfabetización, con un enfoque especial en el primer ciclo, donde las estadísticas muestran que el 46% de los estudiantes no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria.

El Plan Nacional de Alfabetización es una herramienta clave para que Argentina supere la decadencia educativa y para que todos los estudiantes del país puedan leer, comprender y producir textos acorde a su edad. “Leer y escribir no es un contenido educativo más, sino la herramienta esencial para todo aprendizaje, lo que posibilita cualquier otro conocimiento”, afirmó el Presidente Javier Milei durante el lanzamiento del Plan. Además, el gobierno nacional promovió, junto a otros bloques, la declaración de la educación como servicio esencial para garantizar que las escuelas permanezcan abiertas y se cumplan los 180 días de clases en todo el país.

El problema de la alfabetización afecta a todo el sistema educativo, impactando en la educación superior, el mundo laboral, la formación de ciudadanía y los proyectos de vida de millones de argentinos. Por ello, hoy 8 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial de la Alfabetización para recordar la necesidad de implementar políticas y redoblar esfuerzos para que el derecho a la educación se convierta en una realidad para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *