Desarticulan banda que estafaba a través de Tinder: fingían ser policías para extorsionar a sus víctimas

La Policía Bonaerense desmantela una banda que extorsionaba a usuarios de Tinder y otras redes sociales, haciéndose pasar por efectivos de la Policía Federal para “sacarlos” de falsas causas por pedofilia.

Una reciente investigación reveló el modus operandi de una banda que operaba en redes sociales como Tinder, Badoo y otras plataformas similares. Esta organización se dedicaba a estafar a sus víctimas, haciéndose pasar por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) y extorsionándolos con la amenaza de involucrarlos en falsas causas de pedofilia.

La operación de la banda se extendía por la zona de Lomas de Zamora y contaba con miembros en La Plata y Domselaar. Los investigadores, tras realizar seis allanamientos, identificaron y detuvieron a cinco personas vinculadas con estas estafas: Lucas Ezequiel Martínez, de 28 años, quien permanece en la Unidad Carcelaria N° 1 de Olmos, Sabrina Florencia Pereyra, de 37 años, Estefanía Solange Godoy, de 32 años, Osvaldo Martínez, de 58 años, y Jorge Gabriel Vázquez, de 31 años.

Durante los operativos, las autoridades incautaron evidencia clave que incluye 13 teléfonos celulares, 108 chips, una notebook, dos armas blancas, un cable de acero, cinco tarjetas bancarias y anotaciones manuscritas. Estos elementos serán cruciales para avanzar en la investigación y probar la culpabilidad de los acusados.

La investigación se inició a partir de varias denuncias de estafas similares. El fiscal Daniel Semisa, de la Unidad Fiscal de Investigación N°4 de Esteban Echeverría, solicitó la intervención de la Dirección de Investigaciones de Delitos Económicos de la Policía Bonaerense. Fue gracias a la labor de estos efectivos que se lograron identificar a los estafadores y reunir pruebas suficientes para que el juez Javier Mafucci Moore emitiera las órdenes de allanamiento.

El esquema de la banda consistía en que mujeres contactaban a las víctimas a través de redes sociales, intercambiaban fotos y números de teléfono, y luego recibían llamadas de supuestos agentes de la División de Trata de Personas de la PFA. Estos falsos policías notificaban a las víctimas sobre su supuesta implicación en casos de pedofilia y prostitución, exigiendo dinero para resolver la situación.

La Policía Bonaerense continúa investigando para desmantelar completamente la red y prevenir futuros delitos de esta índole.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *