Cada 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, fecha que marca el nacimiento de Leonardo Da Vinci, uno de los genios más destacados de la historia. Esta jornada no solo rinde tributo a su legado, sino que busca poner de relieve la trascendencia de las artes en nuestras vidas y en la sociedad en general.
El Día Mundial del Arte fue establecido en 2012 por la Asamblea General de la Asociación Internacional del Arte (IAA), con el objetivo de promover la creatividad y visibilizar la influencia del arte en la cultura global. La elección de Da Vinci como emblema de esta celebración no es casual. Su obra abarcó múltiples disciplinas, desde la pintura hasta la ingeniería, y su insaciable curiosidad encarna el espíritu de la creatividad que se desea fomentar en este día.
En 2019, la UNESCO respaldó oficialmente esta iniciativa, reconociendo al arte como una herramienta clave para el desarrollo sostenible y el diálogo entre las naciones. En su declaración, la organización destacó el arte como un puente para fortalecer los lazos entre la sociedad y las obras creativas, resaltando su capacidad para promover la paz, la tolerancia y el multiculturalismo.
Leonardo Da Vinci: un legado multidimensional
Leonardo Da Vinci, nacido en 1452 en Vinci, Italia, fue mucho más que un pintor. Su obra abarca disciplinas tan variadas como la anatomía, la música, la ingeniería y la arquitectura. Entre sus piezas más icónicas se encuentran La Gioconda y La Última Cena, que no solo son exponentes de la maestría artística, sino también de su profundo entendimiento de la naturaleza humana.
El Renacimiento, el movimiento cultural al que Da Vinci pertenece, marcó una nueva concepción del mundo en la que la razón humana y la búsqueda del conocimiento se erigen como valores fundamentales. En esta época, la pintura y las artes visuales alcanzaron nuevas alturas, con una profunda influencia en el curso de la historia del arte.
El arte como motor de cambio y reflexión social
El Día Mundial del Arte es mucho más que una simple fecha en el calendario. Es un llamado a reflexionar sobre la capacidad del arte para transformar sociedades, inspirar nuevas generaciones y fomentar un espacio de diálogo entre culturas. En el contexto actual, el arte sigue siendo una herramienta esencial para abordar cuestiones contemporáneas y generar conciencia sobre temas cruciales, como el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la preservación del patrimonio cultural.
En Argentina, la celebración de este día se ve reflejada en una serie de exposiciones y muestras en los museos y espacios culturales gestionados por la Secretaría de Cultura de la Nación. A continuación, una selección de diez exposiciones imperdibles para disfrutar en este Día Mundial del Arte:
Exposiciones destacadas para disfrutar:
- “Museo Secreto. De la reserva a la sala” – Museo Nacional de Bellas Artes
- “Salón Provincial de Artes Visuales de Salta” – Espacio de Arte Nacional
- “Makarius, el poder del querer” – Palacio Libertad
- “¡A poner la mesa!” – Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Córdoba)
- “Siempre estuvimos aquí. Pueblos originarios en Argentina” – Museo del Hombre
- “Pintores de la Historia” – Museo Histórico Nacional
- “Oriente todo” – Museo Nacional de Arte Oriental
- Últimos días de “Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace”
- “Frontera” – Centro Cultural Borges
- Jardín de las Esculturas – Museo Histórico Sarmiento
Estas muestras representan la riqueza y diversidad de las artes visuales y ofrecen una oportunidad única para conectar con las distintas tradiciones y expresiones culturales que forman parte del patrimonio argentino. Sin duda, una invitación a reflexionar sobre el poder del arte y su influencia transformadora, tal como lo ejemplifica la figura de Leonardo Da Vinci.
